Ceremonia del Té

Como señala la Wikipedia " La ceremonia japonesa del té (cha-no-yu, chadō, o sadō ) es una forma ritual de preparar té verde o matcha (抹茶?), influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un entorno tranquilo. Es una manifestación significativa de la historia y la cultura japonesa tradicional. Aprender la práctica de la ceremonia del té es estudiar la cultura japonesa."

Como otras tareas y actividades de la vida cotidiana, tomar el te se convirtió un camino o  vía de meditación, de encuentro con uno mismo y de apertura hacia la iluminación. En este caso la influencia del budismo sobre esta actividad, y la conformación del ritual y todo un protocolo es mucho más directa que en otras artes japoneses donde el contacto de cada una con el Zen produjo transformaciones y apropiaciones mutuas, como es el casi de la caligrafía (Hitsuzendo) o la confección de arreglos florales (Ikebana) y donde se puede decir que el budismo se apropió más de la actividad para hacerla parte de sus "caminos" de transformación espiritual.

Historia

Se plantea que el té fue introducido en Japón durante el siglo IX por los monjes budistas de China, específicamente por Kukai, patriarca de la secta budista Shingon. Se dice que el té era conocido en China desde hacía milenios. Rápidamente se hizo popular en Japón y se comenzó a cultivar en algunas regiones del país.

Te y budismo Zen
Campo de Te.
A comienzos del siglo IX, el autor chino Lu Yu escribió el Ch'a Ching o Cha Jing (Clásico de té), un tratado sobre su cultivo y preparación. La vida de Lu Yu se encontraba fuertemente influenciada por el budismo, particularmente por la escuela Chan, que evolucionó al Zen en Japón, y sus ideas tuvieron gran importancia en el desarrollo y formalización de la ceremonia del té japonesa como se conoce hoy en día.


Se dice que en el año 729 el emperador Shomu sirvió el té a más de 100 monjes en su palacio de Nara. Las hojas se habían importado expresamente para la ocasión desde China, gracias a los embajadores japoneses en la corte Tang, y seguramente el té fue preparado siguiendo la costumbre china de este periodo, té hervido.

En el 801 un monje trajo algunas semillas y las cultivó en Yeisan.Las plantaciones de té se extendieron enormemente en los siglos posteriores.

Hacia el siglo XII, se introdujo una nueva forma de té, matcha. Este polvoriento té verde, extraído de la misma planta que el té negro, pero sin fermentar, fue usado en rituales religiosos de los monasterios budistas.

Se sice que fue Eisai (1141-1215), fundador de la tradición Rinzai del budismo zen, quien introdujo el té en la forma de polvo después de retornar de sus estudios en China. y que también escribió un tratado llamado el Kissa Yojoki, en el cual alababa las propiedades del té para promover la salud física y espiritual.

Las semillas que trajo se sembraron en tres campos distintos y crecieron esplendorosamente: uno de ellos, situado en el distrito de Uji, cerca de Kioto, aún conserva la fama de producir el mejor té del mundo.

El interés de Eisai en el té era compartido por su renombrado discípulo Dogen (1200-1253), el patriarca de la secta Soto Zen del budismo en Japón. Cuando Dogen volvió de china en el año 1227, se trajo consigo muchos utensilios de té e instituyó las reglas de la ceremonia, las cuales reflejaban las regulaciones de la vida cotidiana en el Eiheiji, el templo fundado por él en la prefectura de Fukui.

Durante el siglo XIII, los samuráis comenzaron a preparar y beber matcha y comenzaron a establecer los elementos característicos de la ceremonia del té.

Cha Jing. Te y Budismo Zen
El Cha Jing
Posteriormente la ceremonia del té evolucionó hacia una "práctica transformativa" y comenzó a desarrollar su propia estética, en particular el Wabi. (佗 que quiere decir quietud o refinamiento) caracterizada por la sobriedad, la moderación, la naturalidad y la utilización de objetos simples y ambientes sin mucha ornamentación.

En el siglo XV el gran y controvertido maestro zen Ikkyu Sojun (1394-1481) revitalizó la ceremonia del te y tuvo una gran influencia sobre ella. Ikkyu  estaba familiarizado con los procedimientos del té chino y coreano, y parece ser que impartió lo que conocía  a sus discípulos.



Posteriormente Shuko, (1422-1503) discípulo de Ikkyu, se convirtió en maestro del té bajo el shogun Ashikaga Yoshimasa (1436-1490) y propuso otro tipo de ceremonia, más tarde llamada Wabicha, que se basaba sobre todo en la sensibilidad japonesa, alimentada por el espíritu del budismo zen. La cerámica y los utensilios chinos fueron sustituidos por otros japoneses, con un estilo más rústico e imperfecto.

El concepto del té  de Shuko  fue posteriormente desarrollado por Takeno Joo (1504-1555). Joo extendió la práctica del té. Por ejemplo él fue el que redujo las dimensiones de las salas de té a cuatro y medio tatamis de las salas de té preferidas por Shuko, sustituyó las paredes de papel blanco con paredes de tierra sin empapelar, determinó el uso de entramado de bambú en lugar de maderas finas, e hizo el tamaño de la tokonoma más estrecho y la enmarcó en madera natural. Le disgustaba la ostentación y prefería entornos no pretenciosos y con utensilios sencillos.

El discípulo más sobresaliente de Takeno Joo fue Sen Rikyu (1522-1591), quien había alcanzado logros en el arte del Té cuando ya a la edad de 19 años se convirtió en el discípulo de Joo. Rkyu, nació en Sakai, era el hijo mayor de un mercader adinerado. Los datos indican que su padre Sen-ami, era uno de los consejeros artísticos del Shogun Ashikaga Yoshimasa pero se traslado a Sakai para buscar refugio de la guerra Onin que devastó Kyoto. A pesar de que el apellido de la familia Rkyu  era Tanaka, él uso el nombre de Sen de su abuelo.

Rikyu comenzó a estudiar Zen en el templo Nanshuji en Sakai al mando del maestro Zen de Joo, Dairin. Los maestros de té de Sakai no estaban interesados sólo en la práctica del té sino también en el Zen. Esto explica la tendencia hacia los ideales del ascetismo, de la simplicidad  y lo comedido. Casi todos los grandes maestros del té de los siglos XVI y XVII estudiaron Zen en el templo Daitokuji, y la tradición continua aún hoy en día.

Rikyu se trasladó a Kyoto y continuó con los estudios Zen bajo las instrucciones de Abbot Kokei en el Daitokuji. Sus innovaciones en la práctica del té incorporaban la esencia de su experiencia Zen. Por ejemplo, muchas de sus innovaciones acabaron con las discriminaciones que la mente ordinaria hace: entre hombre y naturaleza, nobles y  gente corriente, religiosos y laicos, belleza y fealdad, religioso y secular.  Por ello, en el diseño de la casa de té, y el camino que lleva a ella, él vio la de la unidad del ser humano con la naturaleza. Mediante el diseño de una entrada a la casa de té  a través de la cual, todos los invitados deben agacharse sea cual sea su estatus y rango, él quiso eliminar las distinciones sociales que separan a los seres humanos.

Se dice que Sen Rikyu no se autorecluía en la tranquila sala de té buscando escapar del mundo. En el Zen el estar sentado calladamente y la acción vigorosa son después de todo dos aspectos de la misma cosa, no son contradictorias.

En el siglo XVI, el té se había extendido a todos los niveles de la sociedad japonesa. Sen no Rikyu, el maestro del té cuya autoridad es indiscutible introdujo el concepto de ichi-go ichi-e (un encuentro, una oportunidad). Los principios que se enseñaba eran:

armonía, wa: entre las personas y con la naturaleza;  de los utensilios y la manera cómo son usados
respeto, kei: respeto hacia todas las cosas y sincero agradecimiento por su existencia

pureza, sei: pureza interior, también pulcritud y limpieza en las cosas que nos rodean
tranquilidad, jaku: tranquilidad y paz de la mente, una vez seguidos los principios anteriores

Después de la muerte de Rikyu, su yerno, Shoan, heredó las propiedades de la familia en Kyoto, y cuando Shoan se retiró, el nieto de Rikyu, Sotan, le sucedió como cabeza de la familia Sen. Cuando Sotan se retiró, dividió la propiedad entre sus hijos. La parte principal de la propiedad fue dada a Koshin Sosa. Senso Soshitsu heredó la parte antigua de la propiedad. Una casa en la calle Mushnokoji  fue a parar  a Ichio Soshu. Desde la práctica del té realizada por estos tres hijos, crecieron las tradiciones Omotesenke, Urasenke, y Mushanokojisenke respectivamente.

Algunos de los discípulos de Rikyu también fundaron sus propios linajes del té y paralelamente a esto, otras líneas y ramas se dividieron de las líneas Urasenke y Omotesenke en periodos posteriores. Las varias líneas del té que existieron durante la era Tokugawa (Periodo Edo, 1615-1868) encontraron su lugar  en la rígida estructura de clases de la sociedad de esa época. Algunos se establecieron entre los nobles, otros entre los samurais y los terceros entre los mercaderes.

Con el fin del sistema feudal, con la restauración de Meiji en 1868, los herederos sucesores de los linajes del té perdieron su estatus. En estas circunstancias, la decimotercera  generación de grandes maestro de Urasenke, Ennosai (1872-1924), se situó en el círculo de empresarios, quienes se agruparon para apoyar a Urasenke.

Tantansai (1893-1964), creó una organización nacional para los seguidores de Urasenke y comenzó a introducir la tradición del té en el extranjero. Su heredero intelectual, Hounsai, padre del actual gran maestro, ha luchado infatigablemente por expandir internacionalmente el interés por la vía del té, y gracias a su dinámico esfuerzo, Urasenke se ha convertido en la tradición chado más extendida tanto en Japón como en el resto del mundo.

Hoy Zabosai Soshitsu Sen es el descendiente directo de Sen Rikyu y continúa la práctica de sus antecesores.

Se plantea  que quien realice la ceremonia debe estar familiarizado con la producción y los tipos de té, además del kimono, la caligrafía, el arreglo floral, la cerámica, incienso, suiseki y un amplio abanico de otras disciplinas y artes tradicionales además de las prácticas de la ceremonia en el colegio. Por ello el estudio de las mismas toma muchos años, a menudo una vida completa.

También se dice que incluso para participar como invitado en una ceremonia del té formal se requieren conocimientos de los gestos y posturas adecuados y las frases que se esperan, la manera apropiada de tomar el té y los dulces y la conducta general en la sala del té.

Dentro de la práctica del té se despertó el concepto de que el té iba más allá de un simple entretenimiento, el valor medicinal o la ceremonia de los templos. La preparación y el tomar el té podría ser una expresión de las creencias Zen, donde cada acto de la vida cotidiana puede ser potencialmente un acto que genera la iluminación. Esta creencia manifestó por sí misma el desarrollo de una nueva y ascética forma de práctica, la cual buscaba la belleza de lo imperfecto en los objetos simples de la cotidianidad.

Libros sobre la ceremonia del Te



Videos sobre la Ceremonia del Te








Bibliografia
Wikipedia "Ceremonia del Te"
Asociacion Maestro Ekhart "La ceremonia del Te"

0 comentarios:

Publicar un comentario