Una vez más el budismo zen utiliza una expresión artística para confrontarnos con las 4 nobles verdades, para hacernos ponerlas en práctica, puro respeto a lo efímero en la belleza del aquí y ahora, en la realización del sin meta ni beneficio, pura armonía con la naturaleza del mundo, las flores, los colores, la forma sobre el fondo del vació, contemplar como el mundo es, queramos o no, en su cambio perenne hacia ninguna parte.
![]() |
Ikebana y Budismo Zen |
Se dice que en sus diseños, las flores y las ramas se dirigían hacia arriba (nunca hacia abajo), y se disponían en grupos de tres para representar la armoniosa relación entre el cielo, hombre y tierra.
Según algunos historiadores los sacerdotes budistas continuaron haciendo arreglos florales durante cientos de años, pero sin seguir un sistema particular para realizarlos. Fue a finales del siglo XV simultáneamente al Renacimiento italiano cuando Japón experimentó una explosión de desarrollo artístico, y se creó la arquitectura tradicional japonesa, la poesía haiku, el teatro noh, la jardinería y se inició la formación de distintas Escuelas de Ikebana.
Hacia finales del siglo XV se empezaron a delimitar los estilos fundamentales que se conocen hoy en dia y que con algunas variantes son los más representativos.
El más directamente relacionado con el budismo es el Rikka (flores de pie) que fue desarrollado como una expresión budista de la belleza de la naturaleza e incluye siete ramas representando colinas, cascadas, valles y otros elementos de la naturaleza dispuestos de una manera específica
![]() |
Estilo Rikka |
Otros estilos conocidos son el Chabana, relacionado con los arreglos dispuestos en las ceremonias del te, el Nageire que consiste en un diseño no estructurado y que condujo al desarrollo del estilo Seika o Shoka.
![]() |
Estilo Chabana |
![]() |
Estilo Negeire |
![]() |
Estilo Shoka |
![]() |
Estilo Jiyuka |
Hay muchísimos libros dedicados a esta simple y profunda actividad que si la practicamos atentamente como enfatiza el Zen nos pone al encuentro con nosotros mismos. Dejo enlaces a algunos de ellos, disponibles en Amazon.
Aquí dejo también un par de vídeos sobre cómo hacer un Ikebana
Como hacer un Ikebana
Como hacer un Ikebana
0 comentarios:
Publicar un comentario